Ciudad de México.- El cáncer bucal ha crecido en el País, tan sólo en la Facultad de Odontología, de los mil pacientes atendidos por la institución el año pasado, 15 presentaron cáncer bucal, informó Arturo Fernández Pedrero, director de la institución.
“En cáncer bucal lo hemos detectado en niños de 16 años que no fuman, no toman y tienen cáncer. Nosotros somos el único centro con servicios de diagnóstico y detectamos 15 pacientes el año pasado”, informó.
En el marco de la presentación de la Expo Dental AMIC, el académico con 30 años como docente de la UNAM, aseguró que el gran problema es la carencia de prevención, porque las personas sólo acuden al dentista por dolor y enfermedad.
“La SEP no se preocupa de la salud bucal. Lo más triste es que de los 17 millones de libros de texto donde la SEP presume que incluye a la salud, solo se reduce al ámbito del uso del condón. Por qué no aparece para qué sirve la boca, cómo cuidarse”, cuestionó.
La UNAM creó un kit, que se presentará en el Congreso, con la finalidad de que cualquier odontólogo pueda detectar una lesión y mandar una biopsia al laboratorio de la institución donde será analizado de manera gratuita.
“El médico no revisa la boca, hace una revisión general, pero no de la boca. Y una lesión detectada a tiempo, podemos salvar una vida”, afirmó.
El odontólogo destacó que una lesión bucal, puede ser una manifestación de cáncer de riñón, hígado y páncreas.
Éste tema se abordará por la Agrupación Medicina de la Industria del Comercio Dental (AMID), del 4 al 8 de mayo en el WTC en el Congreso Internacional de 65 Expo Dental.
Crece turismo dental
Este año, el sector de la Odontología espera un crecimiento de entre 10 a 12 por ciento, derivado de su política de austeridad en precios y gracias al aumento del turismo médico, informó Luis Fernando Bolívar, Presidente Agrupación Medicina de la Industria del Comercio Dental (AMID).
Durante el anuncio de la próxima 65 Expo Dental AMIC, que se llevará a cabo en el WTC Ciudad de México del 4 al 8 de mayo, Bolívar reconoció que el tipo de cambio afectará los precios de los insumos, pero tratarán de mantener el crecimiento estable.
“El turismo dental está jugando un papel fundamental en el crecimiento, porque esperamos para este año un incremento de 30 por ciento de los connacionales o extranjeros que vienen a hacer turismo dental a México, donde se ofrecen tratamientos hasta 70 por ciento más baratos”, indicó.
A pesar de la fluctuación cambiaria, dijo, los empresarios de la Odontología, han logrado ajustes, disminuyendo sus utilidades reales, y absorviendo los costos implícitos del aumento en los costos de los insumos.
“Absorvemos entre el 7 y 8 por ciento del deslizamiento cambiario, con reducción de utilidades”, informó.
Sin embargo, este año se espera un aumento de 10 por ciento en los costos de este servicio.
Datos de la AMID detallan que en México se realizan 15 millones de consultas, siete en el sector privado y nueve en el sector público. En conjunto, este sector aporta el 0.2 por ciento del PIB nacional.