Estos son los superalimentos que debe consumir para preservar la belleza

PUBLICADO

El salmón salvaje, el aceite de oliva o el té verde son algunos de los 10 superalimentos que el doctor Nicholas Perricone recomienda para preservar la belleza.

“Cuando hablo de los superalimentos, me refiero a aquellos con destacables propiedades antioxidantes y rejuvenecedoras, que por desgracia, están muy olvidadas en el mundo de la comida rápida y procesada de hoy””, explica el famoso doctor Nicholas Perricone, dermatólogo y nutricinista. La nutrición es un pilar básico de la filosofía del cuidado global de Perricone, quien se siente muy orgulloso de “haber descubierto el papel de ciertos nutrientes clave y su impacto sobre la belleza, salud y longevidad”. El Dr. Perrricone ha publicado más de 10 libros sobre esos temas.

ALIMENTOS IMPRESCINDIBLES

Salmón salvaje (no criado en piscifactorías). Posee alto contenido en DMAE (dimetilaminoetanol, dimetiletanolamina o deanol), astaxantina, Omega 3 y ácidos grasos esenciales, que se encargan de reducir el colesterol malo.

Aceite de oliva extra virgen. Compuesto casi en un 75 por ciento por ácido oleico, contiene altos niveles de polifenoles como el hidroxitirosol, un protector antioxidante que solo se encuentra en esta clase de aceite de oliva.

Hortalizas verdes. Una sopa a base de brócoli, espinacas o espárragos verdes es una inyección de nutrientes y antioxidantes como la vitamina C, el calcio o el magnesio, que está demostrado que frenan el envejecimiento.

Fresas y frutos rojos o del bosque. Son potentes antioxidantes con bajo contenido glicémico, claves para conseguir un rostro más joven y lleno de vitalidad. Además, ayudan a reducir la grasa.

Avena en copos. Rica en fibra, grasas monoinsaturadas y proteínas, ayuda a reducir el colesterol y la presión arterial, además de mejorar el sistema digestivo, regular el azúcar en sangre y proteger el organismo frente al cáncer.

Plantas aromáticas y especias. Por ejemplo, la cúrcuma y la salsa de tabasco son antiinflamatorias y neuroprotectoras.

Té verde. Posee grandes propiedades antienvejecimiento confirmadas científicamente.

Chocolate negro. Es un potente antioxidante que evita el ataque de los radicales libres y, gracias a su alto contenido en magnesio, regula los niveles de azúcar, ayuda a fijar el calcio en los huesos, equilibrar la flora intestinal y proteger el sistema cardiovascular. Eso sí, en pequeñas dosis.

OTROS ALIMENTOS CUYAS PROPIEDADES DEBES SABER

El teff, el sésamo, la quinua, las bayas de açai, el edamame y la col rizada poseen bondades para la salud y la belleza. Una dieta detox o depurativa, con alimentos como alcachofa, papaya, espárragos, piña o tomate, ayudará a perder peso y volumen, a eliminar el exceso de líquidos y con ello el de toxinas, además de descongestionar el hígado y mejorar las digestiones e incluso a potenciar la buena calidad de nuestra piel.

El pistacho es el fruto seco más rico en vitaminas A y E, amén de controlar el colesterol malo. Además, reduce los niveles de colesterol.

El teff tiene grandes propiedades nutricionales y sin gluten. El teff está de moda entre celebridades que se cuidan al máximo como Gwyneth Paltrow o a Victoria Beckham gracias a su alto contenido en calcio.

La col china se utiliza en la cocina oriental (en los famosos rollitos de primavera, por ejemplo). Apenas tiene calorías, grasas ni azúcares y es rica en minerales. Mejora la salud de los huesos y el sistema cardiovascular.

La quinua empezó en Hollywood, de la mano de las celebridades, quienes se enteraron de que esta semilla era una importante fuente de proteínas, además de ser rica en fibra, potasio, magnesio, calcio, fósforo y vitamina E.

Las semillas de chía son ricas en calcio, hierro y omega 3, tiene un alto contenido en fibra y un gran efecto saciante, lo que las hace imprescindibles en muchas dietas de adelgazamiento. Además, son excelentes aliadas para la piel porque ayudan a eliminar toxinas, a regenerar los tejidos y a evitar su envejecimiento prematuro. Estas semillas son ricas en vitamina E, ácido fólico y calcio.

Bayas de açai. Son el fruto de una palmera silvestre brasileña que contiene vitaminas A y C, además de una gran cantidad de fibra y minerales. Pero según algunos estudios, estas bayas, del tamaño de un arándano, y de color violeta que oscurece en función de su maduración, contienen un 300 por ciento más de antioxidantes que los arándanos.

Las semillas de zapallo o calabaza poseen interesantes beneficios para la salud, entre ellos previenen la osteoporosis, alivian la depresión y la ansiedad, ayudan a perder peso y actúan como antiinflamatorio.

La berza (kale), verdura de hoja grande, verde y rizada, también conocida como col rizada, es un alimento nutritivo y rico en hierro, ácido fólico, magnesio, fósforo, calcio, potasio, cobre, manganeso, tiamina y riboflavina, vitamina A, vitamina C, vitamina K y vitamina B6, pero se ha puesto de moda por su bajo aporte calórico.

Arándanos rojos, deliciosas bayas de sabor entre ácido y dulce, con autoridad para combatir el envejecimientos, gracias a su poder antioxidante. Imprescindible tomarlas con avena y yogur.

ENH

Más
noticias