Jornada Nacional de diaconado

PUBLICADO

MÉRIDA.- “Mostrar el rostro misericordioso de Cristo a través del servicio es la función del diácono permanente”, indica el diácono Omar Buenfil Guillermo con motivo de la primera Jornada Nacional del Ministerio del Diaconado, que se inició el sábado 1 y concluirá el lunes 10 en la fiesta de San Lorenzo, el patrono de los diáconos.

El programa es encabezado por diferentes diócesis y hoy es el turno de la Arquidiócesis de Yucatán. A las 10 a.m. será el rezo de Hora Tercia; a las 12 i.m. rezo del rosario; a las 7 p.m., celebración eucarística presidida por el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega; y a las 8 p.m., hora santa con el tema “La familia: principio de humanidad nueva”, dirigida por el diácono Ismael Amatton Peraza.

La transmisión de las actividades es Facebook en el sitio web SIThttps://www.facebook.c-om//DimensionEpiscopaldelDiaconadoPermanenteenMexico/ y también en la página de la Arquidiócesis de Yucatán. El programa de actividades tiene los mismos horarios todos los días.

Esta jornada es para agradecer el don de este ministerio y para dar a conocer el ser y quehacer del diaconado. El padre Rodrigo Santos Sánchez es el coordinador del diaconado permanente en la Arquidiócesis de Yucatán y el diácono Omar Buenfil es colaborador.

En el orden hay tres grados: el obispo, el presbítero y el diácono, cada quien con diferentes funciones.

“No estamos encaminados al ministerio del sacerdocio”, precisa Buenfil.

Su función es en el servicio y en la organización. “Tenemos un trabajo muy específico en lo que es la pastoral social o la caridad de la Iglesia; la pastoral familiar, la pastoral catequética y en la liturgia”. Pueden bautizar, asistir matrimonios y celebrar exequias. “En lugares donde no puede llegar el sacerdote, el diácono celebra la palabra”.

También pueden dar la comunión más no confeccionarla, ya que es función de obispos y presbíteros. “Somos ministros de la comunión en cuanto la cuidamos, la repartimos y la llevamos a los enfermos especialmente”, agrega. El papa Francisco indica que “los diáconos son los guardianes del servicio en la Iglesia”.

Diáconos permanentes pueden ser todos aquellos que sienten ese deseo y si son casados, que tengan más de 15 años de casados y solteros mayores de 25 años de edad. “Los que han sentido el llamado a esta vocación se forman cinco años en la Escuela para el Diaconado Permanente San Francisco de Asís y tampoco es regla que al concluir los estudios sean ordenados, ya que se analiza si son candidatos idóneos como ocurre en la formación sacerdotal”, explica el entrevistado al Diario.

En Yucatán hay 46 diáconos permanentes, la mayoría en Mérida, de los cuales activos están 39 y los demás están enfermos. Progreso, Acanceh y Kinchil son algunos de los poblados con diáconos permanentes.

Existe un proyecto de escuelas de diaconado permanente en los decanatos 9 y 10 (en el Sur y Oriente del estado, respectivamente).

Omar Buenfi recuerda que el diácono permanente no se mantiene del ministerio sino de su trabajo. “Tiene que seguir trabajando, atender su hogar y familia, el primer lugar de su apostolado… Es una triple actividad: nuestra familia, trabajo civil y nuestro apostolado”.

El diácono tiene que ser un testimonio en el mundo. “El diácono permanente es creada por los apóstoles y está en Hechos de los apóstoles capítulo 6”.

Recuerda que los llamados deben tener un espíritu de servicio constante, capacidad de liderazgo, cristiano probado que lleve una familia recta, sin vicios ni malos negocios. “La esposa y los hijos tienen un papel importante en la decisión de la ordenación”.

La Jornada Nacional del Diaconado Permanente es una iniciativa del Equipo Nacional para el Diaconado Permanente para conmemorar en toda la república y que nueve diócesis la están encabezando.

En México hay alrededor de 40 diócesis y 1,000 diáconos permanentes. La diócesis que encabezan la actividad son: Veracruz, Monterrey, Cuernavaca, Culiacán, Ciudad de México, Yucatán, Valle de Chalco y Saltillo.

 

 

 

 

Fuente:   Diario de Yucatán

 

 

 






Más
noticias