PROGRESO.- La primera campaña masiva de descacharrización, de las cinco que se deben realizar en este año, se realizará hoy martes, a partir de las 8:30 de la mañana y la recolección de cacharros será en toda la ciudad y en las seis comisarías, informaron Sergio Bates Angulo y Arturo Quezada Pech, director del Centro de Salud y coordinador municipal de Ecología, respectivamente.
El doctor Sergio Bates indicó que luego de la descacharrización se programará una campaña de abatización en la ciudad, a fin de eliminar los criaderos del mosco que transmite el dengue, chinkunguya y zika.
Tanto el doctor Bates Angulo como Arturo Pech, entrevistados por separado, exhortaron a los habitantes de la ciudad y comisarías a que colaboren en la campaña de descacharrización, que saquen sus cacharros y lo coloquen en las esquinas de sus casas donde pasarán los volquetes para la recolecta.
Los dos funcionarios precisaron que se recolectarán cacharros, recipientes que almacenen agua donde se pueden reproducir las larvas de los moscos, no será recolección de basura, así que piden a los habitantes a que solo saquen de sus casas los cacharros, no los desperdicios caseros, ni muebles, colchones viejos y aparatos electrónicos que no son recipientes de líquidos.
Arturo Quezada explicó que el banderazo de la descacharrización será hoy martes a las 8 horas en los bajos del palacio municipal, media hora después los 21 volquetes con personal a bordo se encargarán de recorrer la ciudad y comisarías para recolectar los cacharros, lo cual concluirá a las dos de la tarde.
Precisó que la recolecta de cacharros será en toda la ciudad, no se centrará en la periferia de la ciénaga, sino que abarcará todo el puerto y las comisarías. En esta ciudad se dispondrán de 14 volquetes, destacarán dos para la comisaría de Chicxulub, dos en Flamboyanes, uno en Chelem y uno en Chuburná. Para San Ignacio y Paraíso dispondrán de un camión de volteo.-