ElTiempo-logo

Paralizada la pesca por el mal tiempo

Se pronostica una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico.

Autor: El Tiempo

PROGRESO.- El Servicio Meteorológico Nacional, pronostica una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico que se desplazará sobre la Península de Yucatán, divergencia y los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica provocarán inestabilidad atmosférica, generarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas sobre la Península de Yucatán, ocasionarán chubascos y visibilidad reducida a la navegación.

Debido a la inestabilidad atmosférica en el Golfo de México y Península de Yucatán, que afecta el litoral yucateco, la actividad pesquera se encuentra paralizada desde el lunes 29 de septiembre, la pesca ribereña de pulpo está suspendida desde Celestún hasta El Cuyo, además se reporta desplome de los volúmenes en la captura del molusco.

El mal tiempo que desde el viernes 3 de octubre afecta las costas de Yucatán con torrenciales aguaceros, turbonadas que se registraron esa noche (del viernes) y continuaron el sábado y domingo con fuertes precipitaciones pluviales, mantiene inactivos a poco más de 10,000 ribereños de todo el litoral.

Los pescadores José Acosta Azueta y Carlos Alvarado Pech, señalan que las turbonadas y fuertes lluvias que azotan desde el viernes, son causadas el temido cordonazo de San Francisco, los pescadores saben que cada año azota, del 1 al 10 de octubre, así que en los primeros diez días (de octubre), se mantienen precavidos, no se alejan de la costa o no salen a pescar, pues no hay horario para que el cordonazo azote.

Gaspar Marín Couoh, permisionario de Celestún, señala que luego de dos meses de buena pesca de pulpo, agosto y septiembre, con capturas de 150 y hasta 400 kilos por embarcación, octubre comenzó con la flota pesquera paralizada y con drástico desplome en los volúmenes de pesca, cada lancha obtenía 30 kilos, lo que resultó incosteable para las embarcaciones que se tienen que alejar de la costa.

Sin embargo, agregó, al desplome de la pesca de pulpo, resurgió el canané con excelentes volúmenes, así que la mayoría de los ribereños cambiaron las jimbas por los anzuelos y zarparon para capturar esa especie de escama que tiene buena demanda en el mercado nacional y de exportación. El kilo de canané se paga a $125, precio similar al del pulpo que escaseó.

La escasez de pulpo que desde la semana pasada se registró frente las costas de Celestú, se extendió en otras partes de las costas, hasta que por los malos tiempos que se presentan desde el primer día de octubre, la actividad pesquera se paralizó por completo en toda la costa.

Por el mal tiempo, la Capitanía Regional de Puertos, ordenó este lunes a las 15 horas el cierre de los puertos a la navegación menor, que solo afecta a los ribereños y embarcaciones de recreo.

Mas notas


Distinción a Pedro Sierra

Reconocen trayectoria del jurista Pedro José Sierra Lira con la Medalla Eligio Ancona.


2025-11-08 02:49:23

Autor: El Tiempo

Seguridad feria Xmatkuil y Buen Fin

En la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena informó el comienzo del Operativo Xmatkuil y Buen Fin.


2025-11-07 21:20:14

Autor: El Tiempo

Se fortalece la infraestructura educativa

Gobernador Joaquín Díaz Mena cumple compromiso en primaria de Mérida.


2025-11-06 20:07:23

Autor: El Tiempo

Campaña estatal de vacunación

Yucatán refuerza vacunación contra influenza, Covid-19 y neumococo ante la temporada invernal.  


2025-11-06 19:56:09

Autor: El Tiempo