PROGRESO.- Todo está listo para que los estudios al cráter de Chicxulub comiencen, a 30 kilómetros de la costa de Sisal, en donde científicos de varios países laborarán durante un buen tiempo para obtener más información sobre el impacto del meteorito, que acabó con los dinosaurios hace 65 millones de años.
El equipo multidisciplinario de científicos de vario países que realizará los estudios de investigación del cráter de Chicxulub, ya se encuentra a bordo de la plataforma L/B Myrtle, que en las próximas horas se trasladará a las costas de Sisal, en donde perforarán un pozo de 1,500 metros de profundidad.
La tripulación de la L/B Myrtle y del barco “Linda F”, que servirá de apoyo logístico, realizan los preparativos para los trabajos de perforación e investigación que durante 60 días se harán en la costa poniente.
La plataforma, con bandera de Estados Unidos, arribó el lunes, atracó en el muelle 7 de la terminal remota y desde ese día comenzaron a alistarlo, a revisar el equipo y el avituallamiento que usarán durante el tiempo que duren las investigaciones.
Hoy miércoles deberán trasladar la plataforma “L/B Mytle” frente a las costas de Sisal; primero lo posicionarán para dejarlo fijo y listo para que en esta misma semana comiencen con la perforación del pozo de 1,500 metros de profundidad en el que usará potente barreno que irá sacando muestras de las diferentes capas del lecho marino.
Los recursos para los estudios los aportan los consorcios de países denominados Programa Internacional de Descubrimiento de los Océanos (IODP por sus siglas en Inglés) y Programa Internacional de Perforación.
Participan España, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Japón, México, Holanda, entre otros países. Por México participa el doctor Mario Rebolledo Vieyra, del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), quien el 29 de enero pasado acompañó a un grupo de científicos que se reunió con dirigentes de cooperativas pesqueras a quienes les presentaron el proyecto de investigación y les aseguraron que la perforación del pozo no afectará la pesca, pues el barreno estará instalado en una plataforma.
En esa ocasión los científicos indicaron que durante los estudios se programarán visitas guiadas de estudiantes para que vean como se realizan los trabajos y también llevarán a representantes de medios de comunicación para que se difunda el resultado de los estudios del cráter que se formó cuando azotó un meteorito que acabó con los dinosaurios hace 65 millones de años.-