Ensenada, BC (Notimex) Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) participó en la ubicación, valoración y rehabilitación de una cría de foca común en playa Lengüeta Arenosa, en el municipio de Ensenada, Baja California.
Lo anterior fue posible gracias al aviso de un miembro de la Red de Atención a Varamientos en este municipio, por lo que la Profepa se abocó al lugar señalado para encontrar una cría de foca en etapa lactante y cuya madre no fue hallada.
El mamífero marino presentaba síntomas de debilidad debido a la pérdida de peso y grasa subcutánea en un porcentaje considerable, poniendo en riesgo su estado de salud.
Tras una valoración, se determinó que es una cría de foca común de la especie Phoca vitulina, que aún posee su cordón umbilical, lo que indica que no tiene más de cinco días de nacida, con una longitud de 80 centímetros.
Debido a su condición las autoridades optaron por proporcionar alimento vía sonda, lo que se realizó con la colaboración del Grupo de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada (ICMME).
La procuraduría ambiental destacó que al realizar la auscultación del lactante, no se encontraron evidencias de afectación por artes de pesca o actividad antropogénica.
La cría fue alimentada con una formula especial preparada para pinnípedos, para rehidratarla y prolongar su energía por más tiempo, hasta que aparezca la madre, tal y como lo marca el Protocolo de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos, vigente desde junio de 2014.
Detalló que se pretende alimentar al espécimen en el sitio, ya que cerca de este lugar se localiza una colonia de focas, en ella hasta el momento se tienen contabilizados 12 cachorros de la misma camada. Las focas no lo lastimaran puesto que no son agresivas como los lobos marinos.