PROGRESO.— En unas semanas comenzará la construcción del Libramiento de Progreso, un viaducto encima la calle 82 para los camiones que van del puerto de altura a la carretera a Mérida, anunció ayer lunes el gobernador Mauricio Vila Dosal en la rueda de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
En respuesta, Raymundo Santana Góngora, presidente de la Unión de Vecinos por la Defensa de sus Derechos, declaró ayer mismo que los habitantes de este puerto seguirán con sus luchas social y jurídica para que no se construya la obra.
Reiteró que harán protestas, como las que hicieron en el acto oficial del Día de la Marina y en el maratón de anteayer domingo, y en lo jurídico, los juicios de amparos y ya recurrieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Ayer, en la mañanera, Vila Dosal habló de los proyectos estratégicos que se hacen, con la Federación, en infraestructura portuaria, educativa, energética, hospitalaria y transporte público.
Afirmó que hacen “reuniones semanales con la Secretaría de Marina para definir el instrumento jurídico mediante el cual se podrán estar operando” la plataforma de 40 hectáreas que se construirá para ampliar el puerto de altura.
Vila Dosal aludió así a que el Congreso de Yucatán le aprobó prestar hasta $3,063 millones, que el gobierno estatal estimó que podría pagar en 10 años con las rentas de los espacios y de los derechos de las nuevas áreas del puerto (que la Federación le daría en concesión).
Con la ampliación del puerto (de altura) de Progreso, la entrada y salida del puerto necesita obras importantes, aquí estamos hablando de la construcción del Libramiento de Progreso, con inversión de 1,500 millones de pesos de iniciativa privada, dijo ayer lunes el gobernador Mauricio Vila Dosal en la rueda de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
Es un viaducto elevado de 2.7 kilómetros, que va a ir desde la carretera federal (Progreso-Mérida) directamente ya hasta el muelle del puerto de Progreso, indicó.
Luego habló del Programa de Apoyo por Ejecución de Obra del Libramiento de Progreso, que por hasta 15 meses paga al mes $1,200, $1,250 o $2,250 a vecinos de las calles 80, 82, 84 y 86, desde la 25 (donde se ubica la entrada del puerto de altura) y hasta la 39 (junto la ciénaga), por los perjuicios que pasarán durante la construcción del viaducto de la calle 82.
Vila Dosal afirmó que del total de 900 vecinos, 720 ya reciben un apoyo mensual, y 100 están en proceso de recibir el subsidio (estatal).
Entrevistado sobre lo que Vila Dosal dijo en la mañanera, Raymundo Santana Góngora declaró que ya conocen la postura del gobernador y los vecinos tienen su posición y meta: seguir con sus luchas jurídica y social para que se haga justicia y se evite la construcción del viaducto encima de la calle 82.
Dan fecha de construcción pero no de audiencia a vecinos
Afirmó que no hay marcha atrás en sus luchas y anunció que los vecinos intensificarán sus protestas, acudirán a todos los eventos oficiales que se realicen, como la celebración de los 152 años de la fundación de Progreso, el sábado 1 de julio próximo.
Sobre que 720 vecinos —de un total de 900— pidieron y ya cobran apoyo por el viaducto, el dirigente dijo que es falso y que analizan la lista, pues no todos son habitantes de la zona afectada por la obra.
También dijo que Vila Dosal no les da aún fecha de la audiencia que le pidieron en el plantón que hicieron el 1 de junio, Día de la Marina, a 100 metros de la ceremonia.
Narró que un ayudante del gob
“Hasta ahora no hemos recibido respuesta, seguimos esperando que nos dé audiencia, que nos dé la cara y que de frente nos diga que la obra se hará, pero también que dé respuesta a las alternativas de vialidad que hemos presentado”, afirmó.
Anteayer domingo, a las 4:30 de la madrugada, varios vecinos llegaron al malecón tradicional, donde a esa hora se dio el disparo de salida del maratón del Día de la Marina, y de nuevo protestaron con sus lonas de “No al Viaducto” de la calle 82.
Fuente: Diario de Yucatán