Zoológico de Chapultepec y Aragón, entre animales viejos y enfermos

PUBLICADO

Treinta y cuatro animales que albergan los zoológicos de Chapultepec y Aragón están enfermos, pues presentan padecimientos como obesidad y problemas respiratorios, así como enfermedades relacionadas con la edad como artritis degenerativa y cataratas.

De acuerdo con una solicitud de información entregada a un diario nacional, el zoológico de Aragón posee 25 animales enfermos, entre los que destacan el búho virginario cuyos ojos se tornan rojos por padecer alergia al medio ambiente, jaguar con sobrepeso, tigre con heridas en la piel, elefante africano el cual llegó de un circo con rotación de pata derecha, hipopótamo con desgaste de cartílago en sus articulaciones y jirafa con inflamación de las articulaciones en los huesos.

Destaca también un coyote infestado de pulgas. Durante un recorrido se detectó que uno de los dos ejemplares de coyote que estaban en exhibición, no poseía pelaje completo, pues había zonas de su cuerpo en las que la piel estaba expuesta.

En el zoológico de Chapultepec se registran nueve ejemplares con diversos padecimientos. Entre ellos destacan dos leones africanos enfermos, uno bajo de peso y otro con artrosis degenerativa y mal funcionamiento hepático. Se reporta un dromedario con diarrea. El zorro ártico sufre de cálculos en el tracto urinario. El oso pardo posee problemas articulares. La tortuga gigante de Aldabra padece constipación.

Paulina Rivero Weber, profesora de Filosofía especialista en comportamiento humano y animal, afirmó que el cautiverio hace que las especies no sólo presenten problemas emocionales sino que también se hacen propensos a adquirir enfermedades, parásitos y bacterias, pues es muy complicado mantenerlos sanos.

“Lo que vemos natural no es normal, ellos enloquecen, se ponen neuróticos porque necesitan movimiento. Por ejemplo el orangután vive en las copas de los árboles y si está cautivo en un pequeño cuarto se va a enfermar, deprimir y hasta morirse”.

Información Green.tv

Más
noticias